1.- OBJETIVO.
Desarrollar proyectos mineros y explotar minas, minimizando riesgos, con base en un portafolio de proyectos inicialmente seleccionados e incorporar otros a través de una evaluación geológica preliminar.
2.- MERCADO DEL ORO Y METALES BÁSICOS EN EL MUNDO.
Las perspectivas para el precio del oro, según los expertos, son de crecimiento, debido a la alta demanda que viene experimentando como consecuencia del debilitamiento de las monedas de las economías más importantes y el lento o casi nulo crecimiento de la economía mundial. lo que convierte a la producción de oro en uno de los negocios más rentables a medio plazo. Los precios del oro en el mercado internacional tienen una tendencia alcista.
Asimismo, las perspectivas de los precios de la plata, cobre, plomo y zinc, metales contenidos en los proyectos mineros de esta propuesta, tienen un futuro prometedor debido a la mayor demanda que se producirá por la necesaria reactivación de la economía mundial en el próximos años.
3.- ENTORNO FAVORABLE PARA LAS INVERSIONES EN EL PERÚ.
El Perú tiene una economía en constante crecimiento por encima del promedio latinoamericano de los últimos 20 años, con un ambiente político democrático de estabilidad en sus reglas de juego y respeto a la inversión, con una economía de libre mercado, que incluye libertad de manejo de divisas y un mercado único. Tasa de impuesto a la renta del 30% para todas las actividades.
4.- QUIÉN ES EL EMPRENDEDOR PROMOTOR
Quien está a cargo de los proyectos y ofrece el negocio es Róger Arévalo Ramírez , peruano, 75 años, de profesión Economista, con maestría en finanzas y estudios de doctorado en economía de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima. Su experiencia en el sector minero comienza a los 16 años trabajando para la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. En los últimos 15 años, de los 23 que trabajó en este organismo hasta 1984, se desempeñó como jefe de estudios económicos. Por sus conocimientos técnicos fue designado, en 1985, como Viceministro de Minas, luego fue Asesor del Ministro de Energía y Minas, Presidente del Banco Minero del Perú, promotor de la minería peruana y asesor principal de Centromin. Perú, la mayor empresa minera estatal antes de la privatización. Posteriormente, fue contratado por la empresa estadounidense Morrison Knudsen Corp., empresa de ingeniería, construcción y minería, (hoy URS Corp. ) para dirigir su filial en Perú, con la que administraba el contrato EPCM (Ingeniería, Suministro, Construcción y Gestión). para el proyecto aurífero Sipán. En los años 2001-2006 se desempeñó, primero, como Asesor del Congreso de la República del Perú y, posteriormente, como Presidente de Petroperú SA, la empresa petrolera estatal peruana, período en el que fue elegido Presidente de ARPEL, Asociación de Empresas Petroleras. y Productores de Gas de América Latina y el Caribe. También se ha desempeñado como consultor y profesor de proyectos de inversión, dirección estratégica, planificación y gestión financiera y otras disciplinas a nivel de maestría en diversas universidades del país y tiene varios libros sobre minería y economía. En los años 2001-2006 se desempeñó, primero, como Asesor del Congreso de la República del Perú y, posteriormente, como Presidente de Petroperú SA, la empresa petrolera estatal peruana, período en el que fue elegido Presidente de ARPEL, Asociación de Empresas Petroleras. y Productores de Gas de América Latina y el Caribe. También se ha desempeñado como consultor y profesor de proyectos de inversión, dirección estratégica, planificación y gestión financiera y otras disciplinas a nivel de maestría en diversas universidades del país y tiene varios libros sobre minería y economía. En los años 2001-2006 se desempeñó, primero, como Asesor del Congreso de la República del Perú y, posteriormente, como Presidente de Petroperú SA, la empresa petrolera estatal peruana, período en el que fue elegido Presidente de ARPEL, Asociación de Empresas Petroleras. y Productores de Gas de América Latina y el Caribe. También se ha desempeñado como consultor y profesor de proyectos de inversión, dirección estratégica, planificación y gestión financiera y otras disciplinas a nivel de maestría en diversas universidades del país y tiene varios libros sobre minería y economía.
5.- PROPIEDAD DE LAS MINAS
Las concesiones mineras que contienen los yacimientos con los que comienza el fondo y en las que se basa cada proyecto son propiedad de las empresas en las que el promotor Róger Arévalo es propietario mayoritario o tiene facultades para decidir exclusivamente para su cesión o transferencia.
6.- RIESGOS MINIMIZADOS
Los proyectos presentados están ordenados según su nivel de riesgo, a criterio del promotor. El primero se encuentra en operación con una inversión ya realizada de US$ .10.0 millones, con todos los permisos vigentes y se encuentra en condiciones de ampliación inmediata. Dos proyectos sólo requieren la licencia social y la preparación de las minas para entrar en producción. La producción de las primeras cubriría los riesgos de las licencias sociales de las dos siguientes y estas cubrirían los riesgos de la exploración de las otras que se incorporen.
7.- NEGOCIOS PROPUESTOS.
Los proyectos mineros ofrecen tres áreas de beneficio para los inversionistas o financistas, quienes serían propietarios de los yacimientos:
a).- Valor del depósito:Las reservas de los yacimientos tienen valor una vez verificadas con los métodos técnicos aceptados y confirmados por los expertos. El negocio comenzaría con las reservas probadas de la mina de oro de Danzig de sólo 500.000 onzas en lugar de las probadas y probables 3,5 millones de onzas determinadas por los geólogos. A un precio del oro de US$ 1.700 la onza y un costo total de extracción, tratamiento y comercialización a un nivel conservador de US$ .700 cada onza, se ha determinado el valor con una ganancia de US$ 1.000 la onza, lo que da un valor neto de dichas reservas de US$ 500 millones. Se suma una planta que permitiría comprar mineral de oro a terceros por 150 TM/día. El objetivo sería comprobar en Danzig los 3,5 millones de onzas de este depósito.
b). Flujo de recuperación de capital : Sólo en el caso de Danzig, una capacidad diaria de 200 TM diarias de tratamiento de minerales, permitirá obtener un mínimo de 100 onzas diarias, lo que, llevado a una ganancia de sólo US$ 1.000 por onza, arroja una cantidad de US$ 49 millones el primer año que cubrirían la inversión en esta mina y financiarían la inversión en la exploración de las demás. Sin embargo, una vez superado el riesgo de la licencia social, que es mínimo, los demás proyectos permitirán recuperar sus inversiones en menos de un año.
C). Ampliación de actividades y negocios: Se ampliaría el área de concesiones, como es el caso de Danzig, y se podrán adquirir nuevas áreas para ampliar la cartera de inversiones y minimizar aún más el riesgo.
FONDO DE INVERSIÓN DE US$ 100 MILLONES
MINA Y PLANTA MINERA MARAYCASA (ORO) US$. 40.0
MINA CHALCU (ORO) 30.0
MINA TORURO (PLATA Y PLOMO) 10.0
OTROS PROSPECTOS MINERO 20.0
TOTAL 100.0
Adjuntamos como referencia el resumen de los proyectos de oro Danzig y Chalcu y polimetálicos Toruro.
Lima, mayo de 2020
Roger Arévalo
Teléfono (511) 999 041 435
Correo electrónico: roger.arevalo@perumines.com
Skype: roger.arevalo.ramirez
www.perumines.com